Instalar Raspbian en Raspberry Pi

Instalar Raspbian en Raspberry Pi
En Raspberry pi se pueden instalar varios sistemas operativos adaptadas como Ubuntu, Windows 10, servidores multimedia, entre otros. Raspbian es el sistema operativo basado en la distribución de GNU/Linux Debian.
Raspbian cuenta en su web oficial de Raspberry Pi de dos versiones diferenciadas principalmente el entorno gráfico o modo consola.
- Raspbian Stretch (con escritorio): Dispone de un entorno gráfico de fácil uso con ventanas, iconos, fondos de pantalla, gestor de archivos, herramientas de administración, etc. con similares acciones a otros sistemas operativos de ventanas como windows.
- Raspbian Lite (modo consola): Es una versión de menor espacio en modo consola donde veremos una terminal negra para que escribamos los comandos por consiguiente hay que tener unos conocimientos más avanzados de Linux para darle uso a la Raspberry Pi, normalmente se usa este modo para instalar servicios aprovechando de los bajos consumos de electricidad de este dispositivo.
Descargar imagen oficial de Raspbian para Raspberry Pi
Raspberry Pi cuenta con una gran comunidad de seguidores que van desarrollando y mejorando tanto el software como hardware del dispositivo pasando por Raspberry pi 1 A+/B+ del año 2014, Raspberry pi 2, Raspberry Pi 3 y la más actual a día de hoy es Raspberry Pi 3 B+.
Existen dos maneras de grabar Raspbian en la memoria raspberry Pi, para ello descargaremos las imágenes de la página oficial de Raspberry >> https://www.raspberrypi.org/downloads/
- NOOBS que contiene todos los sistemas operativos y posee un menú para seleccionar el que deseas instalar
- Imagen de Raspbian directamente en la tarjeta de memoria, sin embargo si tenemos claro que queremos instalar Raspbian la mejor manera es descargarla directamente y así ocupará menos espacio en la tarjeta SD.
Vea nuestras carcasas recomendadas para Raspberry Pi 4
https://www.domocasainteligente.com/producto/caja-para-raspberry-pi-4/
Grabar imagen en la tarjeta SD de la raspberry Pi
Etcher es un programa multiplataforma para duplicar y flashear imágenes a la tarjeta SD. Este programa lo recomiendo porque valida las grabaciones de las imagenes realizadas, tiene un interfaz gráfico sencillo y de fácil usabilidad y es Open Source.

Para grabar la imagen (.img) descargada simplemente debemos pulsar el icono de agregar imagen y seleccionar el .zip, luego seleccionaremos el destino que en este caso es la tarjeta SD y pulsamos flashear. Una vez terminado el proceso extraemos la tarjeta y la volvemos a introducir si queremos activar el arranque por SSH y una IP fija que son dos cosas muy recomendables para conectar por remoto y no tener que usar pantalla, teclado y ratón en nuestra Raspberry pi.
https://www.domocasainteligente.com/producto/tarjeta-memoria-micro-sd-32gb/
Activar el servidor SSH para conectar por remoto a la Raspberry Pi
Para activar el servidor SSH basta con escribir un fichero con el nombre ssh en raiz boot sin ningún texto en el interior del fichero ni extensión.
Establecer IP fija en Raspberry Pi antes de arrancar por primera vez
Si no sabemos la dirección ip que tiene nuestro dispositivo debemos usar un escaneador de red para encontrarla y poder conectar por SSH, por este motivo es de utilidad establecer una IP fija en nuestra red LAN.
Para esta tarea basta con abrir el sistema de archivos de la SD y ir a la siguiente ruta
/etc/dhcpcd.conf
modificamos el fichero siguiendo las indicaciones de este post establecer ip fija en Raspbian
Finalmente desmontar la unidades y extraer la tarjeta para insertarla en nuestra Raspberry Pi
Arrancando raspberry Pi por primera vez
Una vez realizados los pasos anteriores esperar 2 min aproximadamente hasta que cargue el sistema para poder conectar por ssh, como ya sabemos la IP y tenemos el servicio SSH activado ahora solo tenemos que escribir desde un ordenador remoto que esté conectado a la misma red LAN el siguiente comando
ssh [email protected]
pi: es el usuario por defecto
192.168.0.2: sustituir por la ip fija elegida
Se nos pedirá la contraseña del usuario pi que por defecto será "raspberry" sin comillas.
Buscar que Ip tiene la Raspberry pi en la red
Si no hemos establecido una Ip fija en nuestra raspberry Pi y queremos conectar a una raspberry de manera remota que no tenga pantalla, ratón ni teclado debemos averiguar cual es la ip de la raspberry usando alguna herramienta de escaneado de red.
Desde linux podemos usar el comando nmap con el parámetro de búsqueda del puerto 22, que es el que abre SSH para escuchar sus peticiones
sudo nmap -p 22 192.168.0.1-254
Suponiendo que estemos en la red 192.168.0.0/24 veremos una respuesta de pantalla como esta donde descubriremos cual es la ip de la raspberry Pi
Nmap scan report for 192.168.0.114 Host is up (-0.098s latency). PORT STATE SERVICE 22/tcp open ssh MAC Address: B8:27:EB:0E:66:9B (Raspberry Pi Foundation)
Cambiar el password por defecto de la Raspberry Pi
El password por defecto es "raspberry" sin comillas. debemos cambiarlo por seguridad con el comando
sudo passwd
Actualizar el repositorio de paquetes de Raspberry Pi
¿Qué es el repositorio de paquetes?. El repositorio de paquetes son las aplicaciones que dispone el sistema operativo, en este caso para Raspberry Pi sería Raspbian
sudo apt update
actualizamos el sistema
sudo apt upgrade
Finalmente podemos ejecutarmos el comando raspi-config para terminar la configuración inicial del sistema.